ORIGEN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno
que se le conoce con el nombre de trueque, que tal vez en si mismo no pueden
ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio, en esta
época resulta inadecuada la compleja organización de una sociedad mercantil.
Teorías que justifican el origen de las sociedades
mercantiles
GRECIA.-
En las ciudades de la antigua Grecia, el comercio
se efectuaba en los centros de mercadeo debidamente organizados y
supervisados por las autoridades públicas.
Cada ciudad griega tenía un lugar de mercadeo, conocido con el nombre de
AGORA. Allí se realizaban las transacciones comerciales y la gente se reunía
para celebrar actos cívicos, políticos, judiciales, y festivos habían dos
clases de AGORA; una para las ventas al detal(detalle) y otra para las ventas
al por mayor. Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y solido
fueron los asirios y losf enicios, de los cuales no se tienen documentos de sus
actos de comercio, excepto de las lexrhodia dejactu. En Atenas (Grecia)
se determinó la existencia de lugares que fueros destinadospara
depósitos de mercancías establecimientos de perdidas de mercancías, asi como
también lugares donde los comerciantes se reunían para celebrar sus contratos,
de los cuales tampoco se tiene referencia directa, sino por medio
de las obras y escritores griegos como por ejemplo:
DEMOSTENES.-
quien en sus discursos señalaba que los contratos de
préstamo, de cambio, de transporte marítimo, además de la existencia de una
jurisdicción especial para asuntos especiales
ROMA.-
los romanos se caracterizaron por sus conocimientos y
organización del derecho, alcanzaron una legislación destacada en la rama del
derecho mercantil, siendo los precursores de las instalaciones de ferias y
mercados sistema que ha perdurado hasta la época actual. En los sistemas
jurídicos muy antiguos se encuentran preceptos o normas que se refieren al comercio
y que por lo tanto constituyen gérmenes del derecho mercantil. El sector
mercantil se desarrollo en gran escala y el estado asumió el poder para lograr
que todas olas transacciones comerciales
estuvieran debidamente reglamentadas. En Roma si se encuentran
documentos que reflejan la existencia de verdaderas
instituciones mercantiles, tales como: la banca, las sociedades, etc. También
existen diversas acciones, talescomo: la ejercitoria, institutoria
y recipticia. Sin embargo, a pesar de la
existencia de estas instituciones no se puede hablar
del derecho comercial como tal.
EDAD MEDIA; Tras la recesión que siguió la caída del
imperio romano el comercio empezó a crecer paulatinamente en Europa durante la
edad media especialmente a partir de los siglos XII y XIII.El comercio a larga
distancia fue menos peligroso a medida que los comerciantes creaban asociaciones para
protegerse durante los largos viajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario