lunes, 24 de noviembre de 2014

contabilidad de costos

Introducción
La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
 En el sentido más general de la palabra es aquel procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta producir manufacturar algo, o lo que cuesta elaborar una unidad de producción disponible para la venta.

Ella está clasificada en tres (3) partes fundamentales  la primera es la contabilidad de costos directos que se refiere a la suma de los mismos, relacionados con la mano de obra directa y la materia prima que se emplean para la fabricación del producto que será comercializado por la empresa; por otra parte tenemos la contabilidad de costos de inventario que precisamente se trata de la materia prima y la mano de obra que se emplea en una empresa industrial.
La tercera clasificación de la contabilidad de costos es la de costos de inversión, y en este aspecto se refiere a aquellos que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto final, mediante la mano de obra directa.
Unos de los  objetivo de la contabilidad de costos es Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder determinar la utilidad o pérdida del período. 
Ella  se interrelaciona con otras ciencias ya sea de manera directa o indirecta   mayormente por la naturaleza de sus actividades por tal motivo se interrelaciona: con las matemáticas, la administración etc.











Contabilidad de costos:
La contabilidad de costos  es una fase amplificada de la contabilidad financiera  general ya que proporciona  de una forma rápida a la gerencia, la información  acerca de los costos de producir o vender  cada artículo o de suministrar  algún servicio en particular.
Ella ayuda de manera considerable a la gerencia  en la formulación  de objetivos y  programas de  operación  en la comparación  del desempeño real  con el esperado  y en la presentación  de informes.
La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos, de la cual se desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.
La contabilización de los costos incurridos por las organizaciones fabriles y de otro tipo
Se lleva a cabo, primordialmente, para ayudar a la gerencia de dichas organizaciones a
Planear y controlar sus actividades. Como las organizaciones varían mucho en cuanto a
Estructuras, metas y estilos de administración, de igual forma variaran los detalles del
Sistema de contabilidad de costos.


La contabilidad de costos se divide en tres clasificaciones:

La primera es la contabilidad de costos directos que se refiere a la suma de los mismos, relacionados con la mano de obra directa y la materia prima que se emplean para la fabricación del producto que será comercializado por la empresa; por otra parte tenemos la contabilidad de costos de inventario que precisamente se trata de la materia prima y la mano de obra que se emplea en una empresa industrial.

La tercera clasificación de la contabilidad de costos es la de costos de inversión, y en este aspecto se refiere a aquellos que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto final, mediante la mano de obra directa.



Diferencias entre la contabilidad de costos  y la contabilidad financiera:

 La contabilidad de costos prepara información para uso interno, mientras tanto la contabilidad financiera  lleva la información  que sirva para el uso externo.
La contabilidad financiera se guía por los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)   y la contabilidad de costos procesa los datos de acuerdo a las necesidades de la empresa o industria.

La contabilidad financiera o general se ocupa de la clasificación, anotación e interpretación de las transacciones económicas con vista a preparar los Estados Financieros, que incluyen los resultados de operación y la situación financiera de la empresa al cierre del ejercicio económico.

Contabilidad de costos  proporciona a la gerencia, el costo total de fabricar un producto o suministrar un servicio. Si hay muchos productos o servicios diferentes, los resultados totales no ayudan demasiado para los fines de lograr un control apropiado sobre la producción.


Objetivos de la Contabilidad de Costos 
El objetivo básico de un sistema de contabilidad de costo es la determinación de los costos unitarios de fabricar varios productos o suministrar un servicio o distribuir determinados artículos. La gerencia utiliza esta información básica como guía en las dimensiones que tiene que adoptar para mantener o aumentar las utilidades de la empresa.
En si la finalidad de la contabilidad de costos es:
Ø  Facilitar el desarrollo e implementación de las estrategias del negocio. 

Ø  Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder determinar la utilidad o pérdida del período.

Ø  Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y facilitar la toma de decisiones acertadas. 

Ø  Determinar el Costo de los inventarios, con miras a la presentación del balance general y el estudio de la situación financiera de la empresa. 









Relación de la contabilidad de costos con otras ciencias:
La contabilidad de costos  se interrelaciona con otras ciencias ya sea de manera directa o indirecta   mayormente por la naturaleza de sus actividades por tal motivo se interrelaciona con las siguientes  ciencias:
Administración
Se relaciona con la administración, porque ésta, se encarga de proporcionarnos en sus fases administrativas de planificación, organización, dirección y control empresarial.
Estadística
Se relaciona con la estadística (Descriptiva e inferencia) porque ésta parte nos proporciona información que nos sirve para  Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder determinar la utilidad o pérdida del período. 

Matemáticas
El campo de las matemáticas es bastante amplio, sin embargo la contabilidad de costos específicamente se relacionada con las siguientes partes de ésta:
  • Cálculo
  • Estadística
  • Matemática actuarial

La Informática
Es la disciplina que auxilia tanto a la contabilidad  como a la contabilidad de costos al poner al servicio de éstas, todos los avances que proporciona la tecnología para el procesamiento de la información, con la utilización de los programas de contabilidad.

Diferencia entre costos, gastos y pérdidas:
 La diferencia que existe entre el  gasto, el costo y  pérdida son las siguientes:
Los costos son los que empleamos para  la realización de algún producto con el que tengamos ganancias a futuros como por ejemplo: compra de materias primas, generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como producto terminado.
Por tal  motivo los costos generan ganancias y los gastos no, pues los gastos son  los que  podemos llegar a tener con la adquisición de un servicio pero que está totalmente desligado al producto,  por lo tanto no aumentara el capital.   Y la pérdida se da cuando la materia producida  por algún motivo no se vende, ya sea porque  producto está descompuesto, mal facturado o simplemente no gusto al público.
Es decir que la diferencia que existe entre costo, gastos y pérdidas; es   que los costos generan ganancias, los gastos disminuyen el capital y las pérdidas se dan cuando  el elemento o los materiales implementados en la producción del mismo se  dañan durante el proceso de producción.

Diferencia entre costos directos e indirectos:
En los costos directos  podemos calcular por unidad producida, ellos se pueden identificar por la  cantidad de material  implementado,  por el tiempo y  mano de obra directa  empleada en la realización del mismo.
Mientras que en los costos indirectos    se incluyen todo aquello a lo que se incurrió para la producción pero sin  entrar en detalles, ya que  en  los costos indirectos pueden  estar incluidos los pagos de servicios públicos,  el sueldo de los supervisores  y los diferentes materiales que no se pueden identificar con cada unidad producida.   Como por ejemplo: la pintura, se nos haría imposible calcular cuántos potes de esmalte de pintura  necesitaríamos para la   terminación de 30 puertas. Por lo tanto  allí incurriríamos en un costo indirecto para así poder terminar la elaboración.
Elementos del Costo 
Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.
 
Cualquier artículo, bien o producto tiene tres elementos constitutivos de su costo total:

Ø  Materiales Directos (MD) o Materias Primas (MP) 
Ø   Mano de Obra Directa (MOD) 
Ø  Costos Indirectos de Fabricación (CIF) 
Ø   Materiales Indirectos (MI) 
Ø   Mano de Obra Indirecta (MOI) 
Ø   Costos generales de Fábrica (CGF)
  
Ø  Los MD o MP son aquellos insumos necesarios en la producción de un bien y que pueden cuantificarse plenamente con una unidad de producto.
  
Ø   La MOD corresponde a los salarios básicos, las prestaciones sociales y los aportes patronales de los trabajadores involucrados directamente en la transformación de los MD en productos terminados.
  
Ø   Los CIF son aquellas erogaciones necesarias para la fabricación (transformación de los materiales o insumos en productos terminados), como Materiales indirectos (MI) y Mano de obra indirecta (MOI) que no pueden identificarse plenamente con una unidad de producción.

Costos primos y costos de conversión:
Costos primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.       Es la suma de los elementos directos de mano de materia prima y mano de obra, también se le conoce como costo primario, y se define como el conjunto de costos incurridos identificables con la elaboración de los productos.
 Esta denominación radica en el hecho de que comprende todas aquellas partidas estrechamente vinculadas, directamente ligadas con la manufactura de un producto determinado.
 COSTO PRIMO = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA
COSTOS PRIMOS= MD + MOD 
 Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Consiste en conjuntar los llamados salarios directos con los gastos de fabricación, cuando los salarios pagados al personal ligado directamente con la fabricación, es de relativa importancia en relación con los otros elementos de la producción.
 COSTO DE PRODUCCIÓN = COSTO DEL MATERIAL DIRECTO + COSTO DE CONVERSIÓN.
COSTOS DE CONVERSIÓN= MOD + CIF





Conclusión
La contabilidad de costo aprendida en la elaboración de este módulo  nos permite  tener una mejor visión acerca de la contabilidad de costos formando   una visión que trasciende a las verdaderas razones que conllevan al conocimiento y su aplicación en la práctica.
Mediante  la contabilidad de costos pueden ver las debilidades y fortalezas de la empresa, hacia su contabilización de sus costos de producción, permitiendo establecer estrategias para así poder aumentar el nivel de ventas, ya que según lo estudiado el empresario tiene varias alternativas para llegar a este incremento.
Ya que dicha contabilidad proporciona información  necesaria e importante para saber el costo total de fabricar un producto o suministrar un servicio.
La contabilidad de costos no se opera completamente por separado del sistema de contabilidad comercial y financiera, sino que más bien son una extensión o subdivisión de esta última.
“Debe comprenderse, en todos los casos, que el objetivo final de la contabilidad de costos es el control administrativo que tiene por resultado una ganancia mayor para la empresa.”
 Por  lo antes planteado consideramos que  es muy importante llevar la contabilidad de costos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario