miércoles, 3 de septiembre de 2014

PROCESO DE AJUSTE Y CIERRE.


Proceso de ajuste
Un proceso de ajuste se realiza al terminar  un período contable todo esto con el objetivo de actualizar todas las cuentas sobre una base acumulativa, de modo que sea posible alcanzar estados financieros donde las cuentas presenten su valor real.
El principal propósito de este proceso es el de actualizar los saldos de las cuentas para la elaboración de los estados financieros, además de que es continuo para lograr la mejor asociación de ingresos y gastos al determinar la utilidad neta real lograda en el ejercicio actual y hacer una revelación correcta y exacta del activo y el capital existentes al finalizar el ejercicio.
Los procesos de ajustes deben ser adecuadamente supervisados y un punto que debe tomarse en cuenta es el referente a la autorización de los ajustes a realizar. 
Proceso de cierre
Es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas. Al finalizar un periodo contable se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o utilidad
El proceso de cierre se realiza con el objetivo de saber si  su año económico fue favorable o no! En si consiste en lograr  cuadrar las cuentas de los grupos 6 y 7  de manera de que el saldo final sea de “0”

En el procedimiento de cierre de libros se actualiza la cuenta de beneficios acumulados mediante la transferencia de los saldos de las cuentas de ingresos y egresos.  Aun cuando esto puede verse como un proceso mecánico, el mismo involucra gran cantidad de análisis contable; debido a esta razón, la automatización de los procesos de cierre es absolutamente crítica.

Plan de revisión de ajuste: Una de las maneras de planificar un proceso de ajustes consiste en utilizar la clasificación de los distintos rubros de los estados financieros, e ir modificando las partidas hasta cubrir la totalidad de las mismas.
PRINCIPALES AJUSTES DE CIERRE:
Los ajustes son también operaciones que deben registrarse en los libros, únicamente en situaciones que realmente lo ameriten.  Normalmente, los ajustes afectan en su mayoría a partidas del estado de resultados y tienen relación con otras partidas del balance general. 



PROCESOS DE AJUSTE:
Hay dos métodos que son básicos y elementales para  registrar  las operaciones son:

CONTABILIDAD EN BASE DE EFECTIVO: aquí hay que registrar las  transacciones u operaciones  en los libros  el momento en que ingresan y en el momento cuando salen .

CONTABILIDAD EN BASE DE ACUMULACIONES:
 Este es el método que utiliza la Empresa para registrar sus transacciones. Y de esta manera poder realizar  cada año o cada cierto tiempo sus estados financieros.


Balance general; toda empresa necesita conocer si  está siendo rentable y saber cuáles son sus resultados  para reflejarlos en un documento contable  es decir el balance general,  en si el balance general es un documento financiero que muestra como esta financieramente la  empresa es uno de los estados financieros más importantes ya que mediante él se puede saber la situación financiera de la empresa.
Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos es decir todo lo que la organización tiene), los pasivos todas sus deudas  y la diferencia entre estos que sería el patrimonio de la organización.

El debe de realizarse cada año  al finalizar  el ejercicio  económico de la empresa  aunque hay empresas elaboran balances al inicio del ejercicio es decir balances de apertura, y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral esos son balances parciales.


3 comentarios: