jueves, 9 de mayo de 2013

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION.







REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
EL TIGRE. EDO-ANZOÁTEGUI



1)      DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

2)      DIGA CON SUS PROPIAS PALABRAS CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

3)      EXPLIQUE CUALES SON LAS IMPLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A NIVEL MUNDIAL.

4)      ¿CUALES CONSIDERA USTED QUE SON LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS MAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN?

5)      ¿EN QUE NOS AYUDA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EJEMPLO: CORREO ELECTRÓNICO, USO DE NAVEGADORES, COMPUTADORA, ENTRE OTRAS?





INTEGRANTES:
ALVAREZ JUNIOR: C.I: 24.846.975
CEBALLOS JORGE: C.I: 25.388.471
HERNANDEZ LUIS: C.I: 25.700.636
ORDOÑEZ ANALID: C.I: 22.449.051
PERSAUD ANA GABRIELA: C.I: 25.358.153

1)      DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
2)      DIGA CON SUS PROPIAS PALABRAS CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

  •     Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
  •   Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
  •   Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor
  •   Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
  • Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.
  • Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.

3 EXPLIQUE CUALES SON LAS IMPLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A NIVEL MUNDIAL.

La globalización llego para quedarse. Por significar la mundialización de la economía tiene el más extraordinario impacto sobre los estados y las diferentes formas de la conciencia social. Sobre todos y todo.

Es un proceso objetivo, nadie puede detenerlo y menos revertirlo. Desde el fin de la segunda guerra mundial se ha vuelto indiscutiblemente el presente del género humano y será su futuro.

Se presentaban desde mediados de este siglo dos formas globalizadoras opuestas; la capitalista y la socialista.

La globalización capitalista ha pasado a su versión neoliberal, que exacerba demencialmente las pasiones, cuya vileza contrasta con logros civilizadores impensables hace pocos decenios (computación, clonación, energía nuclear, Internet, etc.)

La globalización neoliberal expresa el afán subjetivo de los amos del mundo de reducirse en número y multiplicarse en súper fortunas, transnacionalizando al máximo, privatizando todo lo que rinda ganancia y colocando las cotizaciones bursátiles y toda la economía ficticia y especulativa por encima de la economía real, que se traduce en bienes y servicios.

Al mismo tiempo refleja el proceso objetivo de la internacionalización del capital y del mercado, que refuerza la socialización de la producción y la alta tecnología, y crea el sistema económico mundial en el que Marx veía las premisas para el paso a la sociedad de productores libres y asociados, que llamaba indistintamente comunismo o humanismo.

Identificar neoliberalismo y globalización es tan absurdo como hablar de un logaritmo amarillo. La globalización en su variante neoliberal esta llamada a ser derrotada por la humanidad. Ella tarde o temprano hará triunfar el humanismo universal, cuya base es la globalización.


4) ¿CUALES CONSIDERA USTED QUE SON LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS MAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN?

  •    El correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes. Junto con los mensajes también pueden ser enviados ficheros, imágenes o sonido como paquetes adjuntos.
  •  La web: se trata de aplicaciones que generen colaboración y servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • Un Wiki: está ligado a conceptos de colaboración y comunidad.
  • Una biblioteca digital: es un centro de recursos que se encuentran disponibles en formato digital (pdf, doc, jpg, bmp, mp3, etc.), la cual se accede por medio de las computadoras y de internet.
  • Un libro electrónico, libro digital, ciberlibros: es una versión electrónica o digital de un libro o un texto publicado.
  • Google: es una de las herramientas tecnológicas más utilizadas, cuyo principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.

5)  ¿EN QUE NOS AYUDA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EJEMPLO: CORREO ELECTRÓNICO, USO DE NAVEGADORES, COMPUTADORA, ENTRE OTRAS?

Hoy en día los grandes avances tecnológicos han logrado un importante apoyo en el desarrollo de la humanidad. Por tanto buscamos que este apoyo sea trasladado a la educación y así lograr mejorar ampliamente el proceso educativo.

El uso de las TIC en el ámbito educativo es un punto clave para mejorar significativamente los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje y basándonos en las teorías constructivistas y el desarrollo de habilidades, estas herramientas nos permitirán que tanto docentes como alumnos obtengan grandes beneficios de su uso.

La implementación de estas herramientas tecnológicas nos permitirá llevar de una forma más dinámica la teoría y la práctica en un aula. La práctica nos transportará a un medio donde se pueda experimentar, probar, conocer más allá de la información obtenida en un aula. Las aplicaciones como simuladores, videojuegos, etc. refuerzan el aprendizaje adquirido para aterrizar en un contexto real.